LA CRISIS SE CEBA EN EL EMPLEO DE LOS MAYORES Y EN LOS AUTÓNOMOS

Noviembre cierra con 169.000 contratos “senior” menos que hace un año

El proceso de erosión del empleo sénior a lo largo de 2022 es evidente, y en los últimos dos meses, imparable pues del total de 1,42 millones de contratos que se realizaron en noviembre en España, los mayores de 45 años solo lograron 398.315 , una pérdida de 22.173 contratos respecto a octubre y una destrucción de 169.099 empleos respecto a noviembre de 2021; es decir, el saldo para los mayores de 45 años arroja una pérdida del 29,8% de los contratos en un año .

 

De hecho, en los 11 meses transcurridos de 2022, la creación de empleo de los mayores de 45 años ha pinchado en siete meses (enero, febrero, abril, julio, agosto, octubre y noviembre), y el panorama se presenta poco halagüeño, sobre todo si se compara con los mucho más positivos datos de hace un año. El SEPE muestra cómo los trabajadores incluidos en el rango de menor edad, entre 25-44 años, lograron más de 328.000 contratos que los que consiguieron los sénior.

Del total de 1.424.283 contratos registrados en España el mes pasado, 615.236 fueron de carácter indefinido, pero no todos los colectivos ni franjas de edad se benefician igualmente de la estabilidad en el trabajo. En lo que respecta al caso de los mayores de 45 años, la ocupación indefinida cayó en noviembre, al contabilizar 170.269 contratos, que representan un descenso de 16.739 en relación con octubre. Si se analiza la comparativa anual, sí se registra una importante mejoría en el colectivo sénior, con 76.480 contratos indefinidos más que en el mismo periodo del año pasado, lo que indica un aumento del 81,54% en tasa anual aunque los trabajadores entre 25-44 años registran un 106,74% en el mismo periodo.

 

Se registraron 2.801 afiliados menos al RETA

Los datos de paro y afiliación muestran cómo la crisis y en noviembre se registraron 2.801 afiliados al RETA menos, lo que supone una pérdida de casi 100 trabajadores por cuenta propia cada día. Estos datos “constatan el frenazo importante en la creación de empleo que ha tenido lugar en noviembre, y que veníamos viendo ya desde hace siete meses, cuando el crecimiento interanual del empleo estaba en el 5%, mientras que ahora hablamos de un crecimiento interanual de en torno al 2,7%”, explicó Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). “Aunque es cierto que los trabajadores por cuenta propia están sosteniendo el empleo, hay que decir que muchos autónomos y pequeñas empresas están en estos momentos paralizando las contrataciones”, añadió el presidente de ATA.

 

En términos desestacionalizados, el mes de noviembre dejó 78.695 afiliados más a la Seguridad Social entre todos los regímenes, un dato positivo que, sin embargo, no coinciden con la difícil situación que todavía viven muchos autónomos españoles. Según ATA, el dato del paro es, para los autónomos, “pésimo”. Más aún, teniendo en cuenta que octubre es un mes “que está a las puertas de la Navidad, con la celebración de eventos como el Black Friday, donde tradicionalmente ha habido creación de empleo. Este año, hemos constatado que esta creación de empleo se ha paralizado”. Precisamente, los sectores que más dependen de estas campañas, la hostelería y el comercio, perdieron alrededor de 3.000 autónomos cada uno durante el mes de noviembre. Esta tendencia es muy diferente a la vivida en 2021, pues entre enero y noviembre del año pasado, el número de autónomos creció en unos 54.000. Este año, apenas han sido 900, aproximadamente 55 veces menos

 

En cuanto a la evolución del colectivo por comunidades autónomas, se comprueba cómo, a pesar de este descenso en el número de autónomos, son seis las comunidades que logran sumar nuevos cotizantes autónomos a la Seguridad Social: la Comunidad de Madrid, con un aumento de 1.247 autónomos; Canarias con 513 autónomos más; Comunidad Valenciana, con 379 autónomos; Cataluña, con 153; Murcia, con 32; y Euskadi, que sumó en noviembre diez cotizantes al RETA.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

Deja un comentario