El Gobierno aprueba un nuevo incentivo para demorar la jubilación

El Gobierno ha aprobado un segundo decreto en el que introduce un nuevo incentivo a la jubilación demorada y da por cerrada la reforma de esta figura, que es clave en la reforma del sistema de pensiones acometida por el Ejecutivo. No en vano, el Ejecutivo fía a esta medida más de la mitad del ajuste en pensiones que habrá que acometer para que el gasto del sistema no se desvíe de las previsiones a largo plazo.

Con el sistema actual, los trabajadores que decidan jubilarse más tarde pueden elegir entre dos complementos económicos para su pensión futura: un cheque con una cuantía fija o un complemento del 4% adicional al importe inicial de su pensión.

Sin embargo, el nuevo decreto introduce una tercera opción que permite combinar estos dos formatos. De tal forma que quienes retrasen su jubilación entre 2 y 10 años podrán recibir simultáneamente un incremento de su pensión del 2% por cada año que demoren el acceso a la jubilación y un pago único equivalente a la mitad del que le correspondería si optaran por la fórmula actual del pago único. Si el retraso en la jubilación es de 11 años o más, el incentivo será de un pago único aplicado a 5 años del periodo demorado y un incremento del 2% de la pensión por cada año de demora.

Con el sistema actual, un trabajador con 35 años cotizados y una pensión inicial de 1.500 euros al mes que retrase dos años su jubilación podría optar o bien a un pago extraordinario de 15.414 euros o a un recargo de 120 euros al mes en su pensión. Sin embargo, con la tercera opción que introduce la reforma podría optar a recibir un pago único de 7.707 euros y a la vez un incremento de 60 euros al mes en su pensión.

Los datos en poder de la Seguridad Social apuntan a que el 17% de quienes retrasan su jubilación optan por el cheque único y el 83% restante por el complemento mensual, aunque la tasa de solicitantes del cheque directo se ha duplicado en solo un año. Por ahora, la mitad de los trabajadores que retrasan voluntariamente su jubilación lo hacen por un año, mientras que uno de cada cuatro la posterga más de tres.

El ministro Escrivá ha defendido que la reforma de las pensiones ha disparado el porcentaje de jubilaciones demoradas, que ha pasado de un promedio del 4,7% sobre las nuevas altas registradas entre 2014 y 2021 al 7,8% durante el primer trimestre de 2023.

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments