El coste laboral de las empresas se sitúa en 2.499,87 €/mes

Noticia:

Según los datos publicados hoy, 18 de diciembre, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral de las empresas se sitúa en 2.499,87 euros por trabajador y mes en el tercer trimestre de 2018, con un aumento del 1,9% respecto al mismo periodo de 2017. El coste salarial por trabajador y mes sube un 1,9% y alcanza los 1.842,62 euros de media. Por su parte, los otros costes también crecen un 1,9%, situándose en 657,25 euros por trabajador y mes.

Éstas son algunas de sus conclusiones:
– La jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 34,7 horas. De estas, se pierden 7,0 horas a la semana, de las cuales 5,5 son por vacaciones y fiestas disfrutadas. 
– El coste laboral por hora efectiva sube un 2,5% en tasa anual, como consecuencia del menor número de horas trabajadas respecto al tercer trimestre de 2017. 
– En tasa anual, y con resultados corregidos de calendario, el coste laboral por trabajador sube un 1,9% y el coste por hora efectiva un 2,7%. 
– Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.842,62 euros corresponden a salarios y 604,03 euros, a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales…
El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, sube un 1,9% en tasa anual, pasando de 1.809,12 a 1.842,62 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que se incrementa un 1,2%.
Los otros costes (costes no salariales) aumentan un 1,9%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crece un 1,4%. En la variación de las percepciones no salariales destaca el aumento de todos sus componentes, en especial de las indemnizaciones por despido.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario