A lo del año 2021 han desaparecido 300.000 pymes y sigue habiendo 130.000 empresas en situación técnica de concurso de acreedores sostenidas por la moratoria concursal.
La inmensa mayoría de los propietarios de pequeños y medianos negocios no tienen confianza en que los Fondos Europeos les ayuden a salir de la crisis
El Barómetro del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España correspondiente a marzo revela que solo el 23% de las pymes vende más ahora que el pasado año, mientras que un 41% vende menos y el 36% está igual que el año 2021. El 81% de las pymes tienes mayores costes en este ejercicio, frente a un 4% con menos y un 16% con los mismos. De esta forma, el 76% de las pymes obtienen una menor rentabilidad, mientras que tan solo el 7% han mejorado su rentabilidad y el 17% se mantiene en las mismas cifras
El estudio también aborda la situación actual de los autónomos. Tan solo un 24% obtiene más ingresos en 2022 frente a un 33% que se encuentra en el mismo nivel que el pasado año, y un 43% que ha visto reducidos sus ingresos. Respecto a los costes, Al 82% le han aumentado, mientras un 4% tiene menos costes y un 15% los mismos que en 2021. Esta ecuación lleva a que el 73% de los autónomos está consiguiendo una menor rentabilidad respecto al año pasado. Solo el 8% cuenta con un mayor rendimiento y el 19% está consiguiendo el mismo que durante el último ejercicio.
La encuesta también señala que se han creado en los últimos meses 90.000 nuevos negocios por parte de empresarios que tuvieron que cerrar el anterior como consecuencia de la pandemia. En la encuesta también se observa que un 39% de las pymes tienen problemas de liquidez, si bien es el 6% de las mismas las que ya no pueden hacer frente a sus pagos. “A medida que pasan los meses, la desaparición de negocios hace que se modifiquen los índices de empresas en problemas, pero que nadie se engañe, la situación no mejora, solo desaparecen negocios” indica Santiago.
En el caso de los autónomos, los problemas de liquidez afectan a un 42%, y el 3% está dejando de atender ya sus compromisos. Preguntados sobre cuáles son los mecanismos que ayudarían a mejorar la situación, el 97% de los pequeños y medianos negocios reclama una bajada de los impuestos. El 64% considera que debe contenerse el IPC para intentar sacar adelante esta situación y el 37% pide más financiación.
Por su parte, el 95,3% cree que la Agencia Tributaria debería actualizar las tablas de impuestos con arreglo al IPC, así como incrementar los 30.000 euros como cantidad máxima para aplazar impuestos sin que Hacienda solicite garantías.
“No pueden darnos noticias de que la recaudación de impuestos está consiguiendo cifras récor, consecuencia del incremento de precios y de la no actualización de tablas, básicamente, como si fuera un logro de la gestión de nuestros dirigentes, mientras los negocios sufren de esta forma” indican