El Tribunal de Justicia establece que, si bien es verdad que el Derecho de la Unión no afecta a la competencia de los Estados miembros en el ámbito del estado civil de las personas y del reconocimiento jurídico del cambio de sexo de una persona, los Estados miembros deben respetar el Derecho de la Unión al ejercer esta competencia, especialmente las disposiciones relativas al principio de no discriminación, reconocido en el artículo 157 TFUE. Puesto que este requisito de la anulación del matrimonio no es aplicable a la persona que haya conservado su sexo de nacimiento y esté casada, se ofrece un trato menos favorable a las personas que han cambiado de sexo, después de haberse casado.
Tras constatar que se trata de situaciones comparables, el TJUE considera que la normativa controvertida, constituye una discriminación directa por razón de sexo y está, por tanto, prohibida por la Directiva 79/7/CEE

Denegar la pensión de jubilación a una persona que ha cambiado de sexo, por no cumplir un requisito relativo a su estado civil, es discriminatorio
- 19 diciembre, 2018
- 18:25
- ¡Participa! Deja tu comentario
Noticia:
- Aún no hay comentarios... ¡Sé el primero en iniciar un debate!
Te puede interesar ...
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Los despidos resueltos en los tribunales caen un 15%, el mayor descenso en más de una década
marzo 26, 2023
7:17 PM


La reforma de Escrivá se ceba con autónomos y sueldos inferiores a 20.000 euros
marzo 25, 2023
10:14 AM

Los datos del SEPE demuestran que hay un millón de parados más de los oficiales
marzo 25, 2023
9:57 AM

LAS EMPRESAS RECUPERAN MÁRGENES Y LOS PENSIONISTAS, SU PODER DE COMPRA PERO LOS SALARIOS SE CONGELAN
marzo 26, 2023
7:05 PM
No hay comentarios