¿Deben ser las pensiones un derecho fundamental? Estas son las diferentes opiniones

Noticia:

El derecho a cobrar una pensión está garantizado en el artículo 50 de la Constitución, que afirma que los poderes públicos deben proteger mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica de los ciudadanos durante la tercera edad.

Los derechos fundamentales son los inherentes al ser humano y aparecen contemplados en el primer título de la Constitución, se refieren a los derechos vinculados a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad en los que debe intervenir directamente el legislador.

¿Entraría la pensión en este catálogo de derechos fundamentales que, a su vez, son de ámbito personal, público y/o vinculados a aspectos económicos y sociales?.

PSOE:

“Si creemos que la Constitución española debe garantizar este mejor y mayor fortalecimiento del derecho a unas pensiones dignas. Es una propuesta que hay que analizar e incluir en la agenda de reformas de la Constitución para reforzar y anclar los derechos sociales”.

Unidos Podemos:
“Las pensiones ya forman parte de la Constitución y lo que propone la MERP de que formen parte del catálogo de derechos fundamentales es un debate bastante profundo. Sí estamos a favor de que haya un blindaje superior de las pensiones pero la pregunta es si hacerlas un derecho fundamental es suficiente para su protección. Tengo mis dudas. Aún así es un movimiento importante que hay que considerar y ver cómo avanza”.

Ciudadanos:

“Si alguien trae una reforma de la Constitución y quieren tocar diferentes artículos para que las pensiones sean un derecho fundamental, nosotros entraríamos en ese debate, pero yo pienso que las pensiones están suficientemente blindadas en el artículo 41 y 50 de la CE. Desde el punto de vista social, mandar un mensaje como el que se mandó con la reforma del artículo 135 de la Constitución para avisar de que pagaríamos la deuda, pues creo que sin un 135 también se habría pagado. Lo importante es blindarlas desde el empleo”.

PP:

“No hay que hacer modificación en la Constitución. Ya están en el artículo 50. La garantía de las pensiones públicas pasa por el empleo. La mayor garantía para sostener las pensiones es que haya más personas trabajando con mejores salarios. Modificar la Constitución es abrir un melón del que no somos partidarios”.

PDeCAT:

“Para garantizar y blindar las pensiones el reto no está tanto en reforzar los aspectos legales en la Constitución, sino en los retos en materia de empleo salarios e incrementos de la productividad y en las reformas necesarias para hacer frente a los cambios tecnológicos y demográficos”.

Compromís:

La posición de Compromís es clara, hay que blindarlas con la Constitución y no sólo como principio rector, sino como derecho fundamental, porque esto introduce un cambio político a la hora de abordar los problemas, que es: primero los derechos y luego ver cómo los garantizamos”.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario