Según los datos publicados por la Seguridad Social, en su estadística mensual sobre la evolución del número y coste de dinero de las pensiones en España, la nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.576,48 millones de euros en marzo. Además el incremento interanual del 5,1%.
La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 986,71 euros mensuales. En concreto, la pensión media de jubilación asciende a 1.133,94 euros mensuales y la de viudedad se sitúa en 709,10 euros. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (febrero) es de 1.461,97 euros en el conjunto del sistema.
En síntesis los datos nos muestran que el conjunto del Sistema público cuenta hoy con 9.705.436 pensiones contributivas, un 1,27% más que en marzo del año pasado. 6.010.977 son de jubilación; 2.358.581 corresponden a prestaciones de viudedad; 954.552 son prestaciones por incapacidad permanente; 339.082 son de orfandad y 42.244, a favor de familiares.
458 euros de diferencia entre la pensión media más alta y más baja por jubilación
Si analizamos los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el mes de marzo, la pensión media varía de forma considerable en función de la comunidad autónoma en la que resida la persona jubilada.
De esa manera, mientras que un jubilado vasco percibe 1397,32 euros de media, un jubilado extremeño recibirá 939,05 euros, convirtiéndose en la pensión media más baja de todas las comunidades autónomas. Es decir, 458,27 euros de diferencia entre la pensión media más alta y más baja con respecto a las jubilaciones en una comunidad autónoma y otra.
Otro dato ofrecido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su informe de marzo, es el importe de la pensión media nacional de las jubilaciones, establecido en 1.133,94 euros. Una media nacional que únicamente superan 7 de las 17 comunidades autónomas: Aragón con 1.1867,02 euros, Asturias con 1.371,38 euros , Cantabria con 1.205,51 euros, Cataluña con 1.152,52 euros, Madrid con 1.300 euros, Navarra con 1283,43 euros y País Vasco con 1397,32 euros. Asimismo, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla superan también la media nacional, suponiendo 1231,41 y 1177,59 euros, respectivamente para las personas jubiladas, residentes en las mismas.