La prioridad será facilitar el cuidado de los hijos a familias monoparentales, víctimas de violencia de género, desempleadas de larga duración y mujeres mayores de 45 años
El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana el Plan Corresponsables que destina 190 millones para el cuidado de menores de 14 años, a través de la creación de empleo de calidad.
Entre los principales objetivos del plan, está crear «bolsas de cuidado profesional», que se prestarán a domicilio por un número determinados de horas semanales a menores de 14 años, aunque también se les podrá atender en dependencias públicas.
La prioridad será facilitar el cuidado de los hijos a familias monoparentales, desempleadas de larga duración, mujeres mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados. Para acceder a los programas se tendrá en cuenta el nivel de renta y las cargas familiares.
El acuerdo debe ser ratificado en laConferencia Sectorial de Igualdad que se celebrará en abril, tras las negociaciones con las comunidades de los últimos meses.
Bolsas de cuidado profesional
El principal destino de los casi doscientos millones destinados este año al plan, serán para la creación de bolsas de cuidado profesional, que se prestarán a domicilio por un número determinados de horas semanales a menores de 14 años.
Se podrán prestar estos cuidados también en dependencias públicas habilitadas para ello, como escuelas, centros municipales o polideportivos, garantizando los derechos laborales de los profesionales implicados.
El plan busca también crear empleo de calidad entre personas jóvenes con distintos perfiles profesionales, correspondientes a perfiles TASOC (Técnica/o en Actividades Socioculturales), monitores de ocio y tiempo libre, TAFAD (Técnicas/os superiores de Animación Socio deportiva), Educación Infantil, Auxiliares de Guardería y Jardín de Infancia.
También recoge el establecimiento de convenios con el SEPE o los organismos de empleo de carácter autonómicos al objeto de fomentar la inclusión en las bolsas de empleo de personas con experiencia profesional en el sector de los cuidados formales e informales, especialmente mujeres mayores de 45 años.
Un tercer objetivo, al que se destinará el 10% del presupuesto, será establecer mecanismos públicos de reconocimiento de la experiencia de cuidado no profesional que habiliten el acceso a las bolsas de cuidado.
Financiación
Igualdad especifica que no se exigirá compromiso de cofinanciación de las comunidades autónomas o de las corporaciones locales, si bien en las fichas de presentación de proyectos y en las memorias de evaluación de estos se consignará la cantidad total asignada a estos programas, desagregando la que corresponde al Ministerio y la aportada con cargo a fondos propios o de terceros. Los gastos que se financiarán con cargo a los fondos transferidos desde el Ministerio de Igualdad serán servicios proporcionados (diagnóstico de la necesidad, derivación y prestación de servicios).
Estos fondos se distribuirán territorialmente a través de las comunidades, que a su vez podrán establecer los convenios necesarios con las entidades locales de su ámbito, de acuerdo con las diferentes realidades institucionales.
El documento establece que la distribución de los fondos entre las diferentes tipologías de proyectos deberá respetar los siguientes porcentajes: Bolsa de cuidado y la creación de empleo de calidad, mínimo 84%; y la acreditación de experiencia informal de cuidado, mínimo un 10%.
Desde el Ministerio señalan que se trata de un proyecto ‘semilla’ para garantizar el derecho al cuidado en España y que el Estado se haga corresponsable por primera vez de la conciliación de las familias.
