A la caza del «pensionista de oro»: Grecia quiere convertirse en el paraíso fiscal para los jubilados

Noticia:

  • Italia y Malta también están en la carrera por los pensionistas de otros países
  • Portugal levantó ampollas en los países nórdicos con exenciones parecidas

El Gobierno de Grecia prepara una ley fiscal para fijar una tarifa plana impositiva del 7% para los jubilados extranjeros que cambien su residencia fiscal. La ofensiva griega por las pensiones llega en un momento decisivo para la armonización fiscal en la Unión Europea. Las negociaciones a cara de perro de los presupuestos y del fondo de recuperación han puesto en el punto de mira a los países que se benefician de regímenes para atraer a multinacionales a sus territorios, precisamente algunos como Holanda están siendo los más reticentes a comprometer los ambiciosos desembolsos que plantea la Comisión Europea. Grecia da una vuelta de rosca a la competencia fiscal entre los socios comunitarios. Ya la puso en práctica Portugal y levantó muchas ampollas.

A por el jubilado de oro. Atenas prepara una ofensiva fiscal para atraer a los pensionistas del norte de Europa a su territorio. El Gobierno presentará la próxima semana en el Parlamento una tarifa plana en impuestos para los jubilados extranjeros. Si prospera, Grecia impondrá un tipo fijo del 7% en el IRPF a cualquier pensionista extranjero que traslade su residencia fiscal al país heleno. La tasa impositiva no solo afectará a los ingresos procedentes de una pensión, también se aplicará a las rentas procedentes de dividendos o alquiler de vivienda.

La iniciativa griega llega en un momento en que las costuras fiscales de la zona euro se están deshilvanando. Hace años que la unión fiscal está atascada políticamente, ante el recelo de muchos países de perder soberanía en esta materia. Holanda, Irlanda, Malta, Bélgica o Luxemburgo han convertido su política fiscal en un feudo con importantes ventajas impositivas para atraer a las grandes multinacionales a sus territorios. Beneficios tributarios que dejan escapar miles de millones al año a cargo del resto de contribuyentes europeos.

La Comisión Europea intenta poner freno por todos los medios el dumping fiscal entre socios comunitarios, a pesar del último revés que ha supuesto la victoria de Apple en los tribunales europeos por el pago de impuestos en Irlanda. Grecia abre otro frente en la armonización fiscal. «No queremos perjudicar a nuestros socios» apunta Athina Kalyva, directora de política fiscal del ministerio de Finanzas, y una de las impulsoras de la ley, al diario británico The Guardian. «Tenemos una lógica muy simple: tenemos un país hermoso y un clima muy bueno y queremos que los pensionistas vivan aquí». EEUU tiene a Florida como el retiro dorado de los jubilados. Y ese el plan. Copiar la fórmula de España de sol y playa para que los pensionistas de Alemania, Holanda o Suecia inviertan en una segunda residencia con el cebo fiscal.

La iniciativa de Atenas es apoyar la recuperación económica. Atraer a los jubilados supone aumentar las bases impositivas, aunque que se pierda recaudación por la rebaja fiscal, y estimular la inversión extranjera en ladrillo. Y de paso deslocalizar el pago de impuestos. Hace tiempo que los países europeos ya comenzaron esa carrera para robar los ingresos al vecino. Desde 2009, Portugal ofrece unas condiciones inigualables para los jubilados extranjeros. Aquellos pensionistas a los que se les otorgue la condición de no residentes habituales estarán exentos de pagar el impuesto de la renta en Portugal por un período de 10 años. Un período que también maneja para su ley Atenas.

0 0 votes
Article Rating

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments