El glosario del EDADISMO

El  Glosario sobre edadismo es el resultado de un riguroso proceso de recopilación y selección de palabras y expresiones edadistas facilitadas por los participantes en dinámicas llevadas a cabo enlos centros de personas mayores de la Fundación ”la Caixa” en distintas ciudades de España, así comoa través de la campaña en redes sociales No soy tu
abuelo lanzada el 15 de junio de 2022, con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

De entre las más de 300 palabras y expresiones recogidas, se han seleccionado las 45 más representativas. Cada palabra o expresión ha permitido desarrollar una reflexión conceptual sobre el edadimo, con un enfoque positivo y propositivo que habla sobre la dignidad de la persona y la defensa de la palabra con un contenido ético, con el fin de platear una reflexión clara y cercana sobre el edadismo.

No es hasta el año 2022 cuando la Real Academia de la Lengua (RAE) incorporó ‘edadismo’ al diccionario para describir “la discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores y ancianas”.

 

Cascarrabias, Caducado, Tacataca, Sonotone ,Cacatúa, Batallitas, Carroza” son algunos de los epítetos actualmente más empleados. Además de otras expresiones como “achaques de la edad” o “son como niños”.

 

Las tres formas más habituales de edadismo son infantilización, despersonalización y deshumanización”,

 

La “infantilización” utiliza un lenguaje de charla infantil que se equipara en entonación exagerada y pronombres posesivos a la forma en la que nos dirigimos a los más pequeños.

 

La despersonalización se plasma en agruparlos en colectivos como “los pensionistas, ociosos, jubilados”.

 

La deshumanización” incorpora además una connotación despectiva y doliente como “dinosaurios, momias o vejestorios”.

ENLACE AL GLOSARIO

glosario_edadismo.pdf (fundacionlacaixa.org)

 

 

 

Deja un comentario